EMDR

EMDR Madrid Salamanca

EMDREMDR1EMDR2EMDR3EMDR4EMDR5EMDR6EMDR7EMDR9

¿QUÉ ES EMDR?

EMDR: Eye Movement Desensitization and Reprocessing (Francine Shapiro )

EMDR no es como muchos suponen un simple «borra traumas» o «borra síntomas», sus alcances están mucho mas allá de esto.

EMDR identifica las experiencias mas tempranas y del pasado de la vida de la persona que son la base de los problemas y síntomas actuales, del presente, y luego de acceder a estos recuerdos, activa por medio de la estimulación sensorial bilateral alternada, este sistema de procesamiento de la información.

La estimulación sensorial incluye movimientos oculares, sonidos bilaterales o golpeteo en ambos lados del cuerpo alternadamente.

TODO ESTO SE IMPLEMENTA en un PROCEDIMIENTO ESTANDARIZADO y REQUIERE PARA SU CORRECTA APLICACIÓN UN ENTRENAMIENTO Y UNA PRÁCTICA SUPERVISADA. 

Esta estimulación sensorial alternada, al actuar sobre los hemisferios cerebrales activándolos secuencialmente, causa una casi inmediata declinación de las emociones negativas y la vividez de los recuerdos traumáticos, propios del TEPT, re-procesando la experiencia, que no se pudo hacer espontáneamente debido al bloqueo del mismo producido por el trauma.

Con el tratamiento EMDR se busca que el paciente reprocese sus traumas, es decir, que catalice un proceso que quedó detenido y haga un aprendizaje por medio del cual la información disfuncional se transmute en información funcional. 

La traumatización es un problema muy frecuente. Los avatares perturbadores de la vida diaria causan tanto o mas síntomas de TEPT que los traumas mayores.

Muchas de las emociones negativas, pensamientos y síntomas físicos de las personas son causadas por recuerdos de eventos negativos, no procesados y guardados en la memoria.

El trabajo clínico con la terapia EMDR ha demostrado claramente que estos recuerdos son la base de un amplio rango de patologías.

Con el tiempo y la experiencia se han ido creando diversas maneras de abordar los diferentes cuadros clínicos, exigiendo esto, por parte del terapeuta, tener la habilidad y los conocimientos necesarios para hacer un diagnostico clínico adecuado y diferenciar entre sí las distintas patologías, para poder elegir qué protocolo aplicar en cada caso, de modo de lograr los mejores resultados.

Como bien dijo la Dra. Shapiro, «EMDR no reemplaza las habilidades clínicas y son necesarias variantes de la terapia EMDR para efectuar un reprocesamiento adecuado en casos particularmente desafiantes».

Todos los protocolos específicos incluyen un Protocolo Básico de aplicación universal.

Si bien éste es suficiente para tratar el estrés post traumático (TEPT), se requieren algunas modificaciones para otras patologías tales como fobias, depresión, ataques de pánico, enfermedades graves y desórdenes somáticos, tratamiento de niños, síntomas disociativos y otros propósitos tales como el mejoramiento del desempeño deportivo, laboral, artístico, o profesional.

EMDR esta basado en la neurofisiología, en las funciones fijas (de lateralidad) y en las funciones cognitivas, móviles, de los hemisferios cerebrales y en la consolidación y desconsolidación de la memoria.

Estas funciones del sistema nervioso central permiten cambiar la información del trauma, archivada de manera disfuncional, a una información adaptativa y realista del mismo. Como consecuencia, cambia la creencia negativa formada por el trauma y esto genera un cambio en la conducta de los consultantes.

A %d blogueros les gusta esto: